Consumo de madera...
El uso de papel reciclado no sólo protege los Bosques Primarios. También protege los bosques ya
explotados comercialmente. La fibra de papel se puede usar unas seis veces, lo que significa que
puede aguantar seis procesos de reciclado antes de que las fibras sean demasiado cortas. Cada
tonelada de papel de fibra virgen que se sustituye por papel reciclado ahorra 1,8 toneladas de
madera.
Consumo y continuación del Agua...
También en este aspecto el papel reciclado reduce gastos. Para la producción de papel reciclado
se necesita menos agua y se produce menos agua residual. Este tipo de agua, a su vez, está
menos contaminada con productos químicos.
Una planta moderna de fabricación de papel reciclado requiere dos toneladas de agua por cada
tonelada de papel producido.
Sin embargo, la fabricación de papel de pasta química puede requerir quince toneladas de agua
por cada tonelada de papel. (FUENTE: www.ecodes.org)
Contaminación atmosférica...
Entre las distintas actividades industriales, es la industria papelera la que más contamina el aire.
Los gases residuales se producen, por ejemplo, al “cocer” el papel, al quemar la lejía residual, o
en los procesos de quema para producir energía. Para extraer el papel de la madera hay que separar
la celulosa de la materia leñosa (lignina). Este proceso produce compuestos derivados de azufre,
polvo y óxidos de nitrógeno.
En la producción de papel reciclado también se utiliza energía, pero mucha menos que la que se
utiliza en la producción de papel de fibra virgen. Además, se producen significativamente menos
compuestos derivados de azufre y óxidos de nitrógeno.
Producción de residuos...
Los mayores restos de la producción de papel de fibra virgen son, con el 40 %, los lodos. En el proceso
de reciclado se producen los lodos de destintado, es decir, lodos que proceden de quitar al papel los restos
de impresión, que constituyen un 10 % de los residuos. En general, el papel reciclado reduce la creación
de residuos.
Consumo de energía...
Hay fases en la producción de papel que son verdaderas “consumidoras” de energía: la extracción de la
fibra de madera de su estado original y el blanqueo. La producción de papel reciclado utiliza entre un
28% y un 70% menos de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario